Iniciando como propiedad de la cooperativa del Centro Internacional de la Unión, fué fundado el colegio el 27 de agosto de 1987 en la ciudad de Bogotá, en la carrera 65 Nº 8-80 -Colombia




A nivel personal se inculca:
-Etica profesional
-Consciencia del medioambiente
Vivir en armonía, sin vicios , ni drogas, ni alcohol, dueños y forjadores de su propio éxito, mediante el poder de la mente y consciencia del manejo de la energia del ser humano y todo lo que le rodea.

Actualmente cuenta con 130 Estudiantes, 11 salones para las clases académicas, salones de actividades complementarias : clases de baile, practica empresarial, , laboratorio de química, salón de hábitos, saurologia, biblioteca, música, herramienta y reciclaje. y con los servicios respectivos de cafeteria, baños y zona administrativa para la rectora y sus profesores, todos capacitados en tratamiento especial de desarrollo metal y espiritual.
Lleva 23 promociones de jóvenes bachilleres graduados, con excelentes resultados.
La mayoría son de familias de muy bajos recursos económicos, por lo que han hecho un gran esfuerzo desde la cooperativa para adquirir el nuevo lote donde quieren construir la nueva sede del colegio, para 500 estudiantes en la población de Funza a 24 kms de Bogotá.
LA NUEVA SEDE
PLANES A TENER EN CUENTA:
El principal objetivo que tendrá el colegio es el de aprovechar al máximo los recursos naturales, tanto en su construcción como en el mantenimiento del colegio cuando esté funcionando. Por ser de caracter campestre y rural mantendrá explotación experiemtal de huertas, tanto para los alumnos como para los docentes y asi se generará un nuevo "sustento" y seguramente nuevos horizontes en la producción agricola.
La sostenibilidad economica del colegio mediante las huertas y la innovación artesanal, permitirá que muchos de los niños que no tienen recursos puedan concluir formación media , la cual les permitirá crear microempresas y ser capaces de un autosustento en el futuro próximo.
- Capacidad : para 500 estudiantes
- Distribucion:
SOTANO: Poly deportivo
PLANTA BAJA(o 1er piso): aulas de pre-kínder, kínder y primaria
1ra PLANTA (o 2do piso): Bachillerato y laboratorios
2da PLANTA (o 3er piso): Dormitorios para recibir niños de otros países
Algunas de las necesidades (expresadas por sus profesores y estudiantes):
Dos Salones por lo menos por cada grado.
Oficinas:
1 para el rector,con baño, secretaria, 2 coordinadores,
1 para el profesor de deportes,
1 del profesor de orientación, gerencia con baño, tesorería,
1 salon de profesores con Lockers-
1 Laboratorio de reciclaje.
Una cafetería con comedor
Los dormitorios de los niños que vendrán de otros lugares deberán ser para 3 o 4 niños.
Debe haber una cancha para un juego saurologico llamada "SAPO". que desarrolla los poderes mentales. Lo inventó la Maestra Regina
Huertas tipo invernadero, para cultivos hidroponicos y orgánicos.
1 cuarto de herramientas para el taller de los niños.